Gabriel Ticona Calamani es médico y trabaja en el Centro de Salud de Alto Lima IV Sección de El Alto, en La Paz. Lidera el servicio de Atención Integral de Adolescentes (AIDA), donde las y los jóvenes reciben atención en salud integral, incluida la salud sexual y reproductiva.

“La primera vez que dialogué con los jóvenes, recuerdo su mirada de interés y nerviosismo, sobre todo cuando hablamos de métodos anticonceptivos y embarazo adolescente”, comenta Gabriel con una sonrisa. Este hecho lo impulsó a potenciar el AIDA como un espacio aún más amigable.

UNFPA
© UNFPA Bolivia

El Ministerio de Salud y Deportes impulsa la certificación de centros de salud para implementar los servicios AIDA, a través del proyecto “Promoviendo la igualdad de género para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de adolescentes en Bolivia (2021-2025)”, financiado por KOICA y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Hasta 2024, se habían certificado 362 establecimientos de salud en el país.

Para Gabriel, el AIDA representa una oportunidad para fortalecer sus competencias en la atención de calidad, previniendo principalmente embarazos en adolescentes. Según el Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS) del Ministerio de Salud, los embarazos en adolescentes de 10 a 19 años disminuyeron de 82.416 casos registrados en 2015 a 32.660 en 2023. Estas cifras muestran el aporte y compromiso de profesionales como Gabriel, que marcan la diferencia en la vida de las y los adolescentes.

UNFPA
© UNFPA Bolivia