El 20 de febrero de 2022, Elizabeth Tárraga iniciaba un día como cualquier otro, dedicada a sus actividades como madre de tres niños, artesana y Mburuvicha (líder) de la comunidad de Ñaurenda (Entre Ríos, Tarija). De pronto, las tareas rutinarias pasaron a segundo plano: un aluvión azotó a las familias de la región aquel domingo. Entre el miedo y la desesperación, los pobladores perdieron cultivos, animales y, en algunos casos, hasta seres queridos.

Tomatirenda, Filadelfia, Ñaurenda, Saladito de Ñaurenda, Mokomokal, Itayuro, Timboy, Agua Buena Yukipita, Morterito y Salado Grande fueron las diez comunidades guaraníes afectadas. Situadas en un valle y rodeadas de una sierra montañosa, presentan un clima subtropical húmedo, su cercanía al río y acceso al agua para riego es otro factor que brinda a esta zona las características aptas para la producción de hortalizas, cítricos y cereales. Con una vocación agrícola y sin fuentes de trabajo independientes al rubro, los pobladores de la región quedaron despojados de su principal medio de vida por la afectación a los sembradíos. Elizabeth pasó semanas encargándose de coordinar la ayuda para su comunidad.

PMA
© PMA

A sus 29 años, señala que ser una mujer líder y joven es un reto desafiante. Elizabeth y un grupo de artesanas se han enfocado en rescatar prácticas ancestrales. La artesanía se ha constituido en el brillo de esperanza tras el duro golpe del aluvión; el tejido de la palma une a las mujeres guaraníes y se ha convertido en la fuerza para juntas reconstruir sus vidas y las de sus familias. La intervención del Programa Mundial de Alimentos (PMA), mediante el proyecto “Asistencia a familias afectadas por el aluvión e inundación en el municipio de Entre Ríos”, tuvo como objetivo mitigar el impacto de la emergencia y contribuir a mejorar la seguridad alimentaria y sus activos productivos, logrando fortalecer la resiliencia de las familias más vulnerables.

© PMA
“Los jóvenes tenemos que aprender de los mayores que han visto siempre por nuestro futuro. Los abuelos nos enseñan cómo levantar la comunidad”.
Elizabeth Tárraga