En época de zafra de la castaña, Claudia sale al monte con su esposo todos los días desde las ocho de la mañana hasta las cinco de la tarde. Tiene tres niñas: la de 14 años vive con la abuela y las de 13 y 12 se quedan en casa. Nacida hace 33 años en la localidad de Puerto Gonzalo Moreno, en la región amazónica del sureste del departamento de Pando, Claudia es un ejemplo de superación y lucha por mejorar la salud y bienestar de su comunidad.

“Participar en los talleres me ha transformado la vida, me ha transformado el pensamiento más a fondo porque me han enseñado cómo puedo abordar estos temas que antes no podíamos hablarlos…”
Claudia

Como parte de la Central Indígena de Mujeres Amazónicas (CIMAP) y en alianza con la Secretaría de Desarrollo Humano y Social del Gobierno Autónomo Departamental de Pando, Claudia se enteró de talleres de formación de promotoras comunitarias en salud sexual y salud reproductiva, coordinados por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Estos talleres le permitieron fortalecer sus capacidades y prepararse para hablar de derechos sexuales y derechos reproductivos en su comunidad.

Ella reconoce que al principio enfrentó controversias y críticas, especialmente al abordar el tema de los anticonceptivos, pero persistió en su objetivo de mostrar la realidad con más información para que los niños y niñas puedan defenderse y aprender.

Con determinación, afirma que tal vez no pueda ayudar al cien por ciento a su comunidad ni evitar los embarazos tempranos, pero seguirá trabajando para ello, ya que estos problemas afectan principalmente a las jóvenes.

 

Claudia
1 / 3